Reglamento de Aeróbica y Aerosalsa
CATEGORIAS:
BABY:
HASTA 5 AÑOS INCLUSIVE
INFANTILES:
Categoría A) DE 6 A 9 AÑOS
Categoría B) DE 10 A 13 AÑOS
JUVENILES:
DE 14 A 17 AÑOS
ADULTOS:
DE 18 AÑOS EN ADELANTE
MIX:
Corresponde a edades de todas las categorías, (como mínimo deben tener
dos concursantes de Infantil, dos de Juvenil y dos de Adultos).
*En caso del equipo que no respete las edades sufrirá un descuento de
5 puntos y además será reclasificada en la categoría correspondiente.
Para evitar inconvenientes tenga los documentos del alumnado a mano.
REGLAMENTO:
AREA
DE COMPETICION:
Escenario completo para cada grupo.
GRUPOS:
Un mínimo de 6 participantes
MUSICA DE AEROBICA:
Se podrán usar varios temas musicales, que deberán estar grabados al comienzo
de la cinta (de buena calidad y sin otras grabaciones) en caso de que
esta no se encontrara en buenas condiciones, habrá una deducción de 10
puntos.
Se permite el uso de efectos especiales y la originalidad del tema musical
se tomará en cuenta al colocar el puntaje.
MUSICA DE AERO SALSA:
Se podrán usar varios temas musicales, siempre y cuando el primero tenga
que ver con el segundo y los BMP (batida p/minuto) estén acelerados en
un ritmo aeróbico de salsa, mambo, merengue, cha cha cha para que el jurado
pueda observar y definir claramente que no es una disciplina de aeróbica
común.
TIEMPO DE RUTINA:
Para los grupos es de 2' 45", con un mínimo de 2' 30'' y un máximo de
3' (TOLERANCIA +/- 5 segundos) El exceso en los tiempos será penalizado
con 5 puntos de descuento. Se recomienda en categoría infantil realizar
las coreografías dentro de los tiempos mínimos
EL
JURADO EVALUARA:
POSTURA:
Este ítem será observado durante todos los movimientos de su coreografía,
la cual estará basada en una adecuada alineación postural de columna,
articulación y correcta ejecución de todos los movimientos. Demostrar
constantemente precisión, coordinación y control de los movimientos.
SEGURIDAD:
Esta referida a la perfecta ejecución y conocimiento de la coreografía.
SINCRONIZACION GRUPAL:
Ejecución simultánea de los movimientos, los participantes deberán moverse
con precisión, para realizar los ejercicios correctamente y en el tiempo
que corresponde. La falta de este ítem reduce el puntaje.
CARISMA:
Es la habilidad que tiene el grupo para atrapar al público, utilizando
expresiones faciales, corporales, contacto visual, habilidades de teatro
que encuadren dentro de una coreografía transmitiendo energía y dinamismo.
VISUAL ATLETICO:
Se refiere al aspecto físico de los participantes. Deben tratar de que
el grupo sea uniforme, con cuerpos parejos y armónicos entre sí.
VESTUARIO:
Debe ser llamativo, pero respetando la línea del buen gusto.
INTERPRETACION MUSICAL:
Coreografía la rutina de acuerdo a la música.
Explore ritmos y cambios para enfatizar sus movimientos. Los cambios de
rutina pueden ser un ingrediente importante en su coreografía. La batida
adecuada es entre 145 y 160 BPM. (batida p/minuto)
UTILIZACION DEL ESPACIO:
Este se debe aprovechar al máximo, no quedarse siempre en la misma formación,
explore el lugar cambiando constantemente de formaciones.
No tienen por que ir todos para el mismo lado y realizando el mismo ejercicio
con la misma pierna y el mismo brazo. Cambie de frente y de planos, no
repita muchas veces el mismo ejercicio.
TRANSICIONES:
Es la habilidad de pasar de un ejercicio o estilo de movimiento a otro,
pasar de un plano a otro (de parado al piso o viceversa).
También los cambios de rutina, las transiciones deben ser sutiles en la
unión de dos ejercicios. Los integrantes deben poseer el mismo nivel de
entrenamiento en todos los puntos a juzgar, como así también un aspecto
físico uniforme.
Los grupos que apliquen adicionales de competición sufrirán «5 puntos
de descuento», exceptuando al principio y final de la coreografía. Spagats,
planchas, escuadras, abdominales, saltos complicados por ej. split- carpado.
Bajar Reglamento

|