Reglamento de Danzas Españolas
CATEGORIAS:
INFANTIL: Hasta 12 años
JUVENIL: De 13 a 17 años
ADULTOS: Desde 18 años en adelante. (Puede incorporarse 1 solo
mayor en categorías menores a criterio del profesor, quedará incorporar
menores en el grupo de adultos.)
*En caso del equipo que no respete las edades sufrirá un descuento de
5 puntos y además será reclasificada en la categoría correspondiente.
Para evitar inconvenientes tenga los documentos del alumnado a mano.
RUBROS: Se incluyen las tres escuelas, bolera, flamenca, y regional.
Como así también los clásicos españoles y fantasía. Siendo indispensable
presentar en lo posible una semana antes el repertorio a realizar y especificar
a la escuela que pertenece.
GRUPOS: Deben tener un mínimo de 5 bailarines.
INDIVIDUAL: Solamente categoría adultos. Escuela bolera, flamenco
o clásicos españoles. No excederse de 3'30; mínimo 2 minutos
TIEMPO DE PRESENTACION: Desde que entran hasta que salen del escenario,
tienen un mínimo de 4' y un máximo de 7 en categoría adultos, para infantiles
mínimo 3', máximo 5'30 (TOLERANCIA +/-, de 5 segundos). En caso de excederse
los tiempos sufrirá un descuento de 5 puntos.
VESTUARIO: Será acorde al estilo presentado. Respetar los trajes
regionales.
MUSICA: Deberán evitarse las grabaciones con castañuelas o zapateo
incorporados, ya que el jurado debe evaluar el desarrollo de los bailarines
en el escenario. Los ítems a clasificar serán los siguientes:
UTILIZACION DEL ESPACIO: Refiérase a la distribución y ubicación
de los bailarines en el escenario como así también a la utilización de
los frentes, diagonales y direcciones.
EXPRESION Y CARISMA: Se refiere a la buena interpretación de las
danzas elegidas, según el estilo.
TECNICA: Será lo más importante. Deben respetarse las técnicas
de cada escuela.
SINCRONIZACION GRUPAL: Se refiere a la relación de los bailarines
entre sí y la coordinación del grupo.
COREOGRAFIA: Lo relacionado a lo que se ve en el escenario. Teniendo
en cuenta para la selección de pasos la base del folklore español.
MUSICA: Se considera la selección musical acorde al entorno. Se
descontará puntaje por una mala grabación.
RITMO: Corresponde al ajuste rítmico de los bailarines con respecto
a la música. Podría incorporarse pasos a capella o con palillos. No se
considerará el lujo, sino la correcta elección del mismo de acuerdo al
estilo elegido
ORIGINALIDAD Y CREATIVIDAD: Respetando la raíz española, se verá
la creación coreográfica y originalidad de cada profesor.
IMPORTANTE:
* Los cassette o CD deben ser grabados en plano y solamente estará la
música que se utilizará en esa presentación, en el principio del mismo.
* Los profesores o delegados el mismo día de la participación en el ensayo
dejarán los cassette a utilizar con nombres, rubros y categorías al coordinador.
* Se verificará la participación según rubros y categorías; como así también
la planilla del repertorio y escuela a presentar.
* Deberán presentar las planillas y documentos de los participantes.
* Se hará un ensayo de apertura del evento con un desfile de banderas.(0.80
x 1.20)
* El jurado será la única autoridad en adjudicar los premios y menciones
a los distintos participantes, y su fallo será definitivo e inapelable.
* En cualquiera de las categorías, podrá quedar el premio desierto por
falta de concursantes o por no reunir el puntaje mínimo que el jurado
considere aceptable.
* Se aclara que ante la duda de alguna danza el profesor debe presentar
documentación que acredite lo expuesto, sino deberá acatar la opinión
de jurado.
* Luego de cada selectiva habrá una reunión de profesores con el jurado
para aclarar las dudas si las hubiese.
*Aquel
profesor que no concurra no tendrá derecho de replica posterior.
Bajar
Reglamento

|