Reglamento de Folklore:
REGLAMENTO
Categorías Conjuntos:
Infantil: hasta 12 años inclusive.
Juvenil: de 13 hasta 18 años inclusive.
Mayores:
A) desde 19 años hasta 40 años
B) desde 41 años en adelante.
*En caso del equipo que no respete las edades sufrirá un descuento de
5 puntos y además será reclasificada en la categoría correspondiente.
Para evitar inconvenientes tenga los documentos del alumnado a mano.
Grupos: Deben tener un mínimo de 3 parejas.
Tiempo de presentación: Estilizado conjunto desde que entran, hasta
que salen del escenario tienen un mínimo de 4 minutos y un máximo de 6
minutos.
Pareja individual y Conjunto Tradicional el tiempo de una danza.
Estampa Argumentada Adultos 10' (TOLERANCIA +/- 5 segundos)
Vestuario: Tiene que ser acorde a la danza o cuadro presentado,
según estilo.
Estilos:
-Danzas folclóricas tradicionales.
-Danzas folclóricas estilizadas.
-Malambo Norteño
-Malambo Sureño
-Estampa Argumentada.
RUBROS:
1) Conjunto danza Folclórico Tradicional (Todas las categorías)
2) Conjunto danza Folklórica Estilizada (Todas las categorías)
3) Malambo solista Norteño (Todas las categorías)
4) Malambo solista Sureño (Juvenil y Adultos A)
5) Malambo Conjunto Norteño (Todas las categorías)
6) Malambo Conjunto Sureño (Todas las categorías)
7) Pareja individual estilizado.(Juvenil, Adultos A y B)
8) Pareja individual tradicional. (Todas las categorías)
9) Estampa Argumentada ( Adultos)
En los rubros 3 y 4 (Malambo) debe tenerse en cuenta que pueden tener
o no "acompañamiento", de ser que si esta permitido Sureño - guitarra,
Norteño guitarra y/o bombo, siempre y cuando no distorsionen el sonido
de los zapateos realizados por los bailarines.
En estos rubros se tomará en cuenta para evaluar los siguientes ítem.
Estilo, ritmo, originalidad de mudanzas y presentación, destreza, vestuario,
habilidad, nitidez (limpieza) de los zapateos y soltura.
DANZAS FOLKLORICAS ESTILIZADAS
Se permitirán las recreaciones de una danza tradicional, creaciones coreográficas
de las danzas de proyección, representación de leyendas y argumentos históricos
pertenecientes a nuestra tradición cultural. Pero debe prevalecer la danza.
El jurado evaluará los siguientes ítem:
Coreografía: Lo relacionado a lo que hacen los grupos sobre
el escenario.
Zapateo: A pesar de la fantasía no deben ser acrobáticos.
Técnica de la danza: Dentro de la estilización nunca debe perderse
la técnica de nuestro folklore (paso básico, zapateo, etc.)
Manejo grupal: Se refiere a la relación de los bailarines tanto
en pareja como en conjunto.
Utilización del espacio: Corresponde a la distribución y ubicación
de los danzarines en el escenario. La utilización de cambios de frente,
diagonales, direcciones y planos(adelante, medio y profundo)
Elección de la música: Cualquiera dentro del Folklore Argentino.
Pudiéndose unir dos (2) o más temas dentro del tiempo establecido. Tratar
de utilizar músicas estilizadas.
Utilización del ritmo: Corresponde al ajuste rítmico de los bailarines
con respecto a la música elegida.
Expresión y/o carisma: Se refiere a la interpretación de la danza
o argumento elegido.
Vestuario: Se considerará la prolijidad, pero no el lujo. Sin perder
nuestra esencia se podrán presentar fantasías.
Creatividad: Se verá la forma de presentar el cuadro y originalidad
del argumento, pero siempre danzando
MALAMBO
-Puede ser sureño o norteño. Con música de cassette o acompañamiento de
guitarra o bombo, según el estilo pero solo para ritmo.
-Se descalificarán las mudanzas acrobáticas.
-Los participantes no podrán ser del sexo femenino.
-El grupo será de un mínimo de cuatro (4) personas.
-El tiempo en grupo es de 4 minutos como máximo y en solista el máximo
es de 2'30 minutos, desde que entran, hasta que salen del escenario.
-El vestuario debe ser típico, será evaluada la prolijidad, autenticidad
y no el lujo.
-Se juzgará el porte, estilo, desplazamiento, sincronización grupal, ritmo,
originalidad de mudanzas y presentación, destreza, habilidad. nitidez
de los zapateos y soltura.
ESTAMPA ARGUMENTADA
Será solamente en categoría adultos, puede incorporarse menores, esto
ultimo queda a criterio del profesor.
El tiempo es de máximo 10 minutos y el mínimo es de 8.
Debe tener un argumento coherente, basado en nuestra historia, leyendas,
cuentos autóctonos, etc. Se considerará el trabajo sobre el escenario
y la investigación del tema. Es imprescindible presentar en forma resumida
por escrito el tema a desarrollarse y la bibliografía de la cual fue extraído.
Debe tener un buen planteamiento, desarrollo y final.
FOLKLORE DANZAS FOLKLORICAS TRADICIONALES
Es considerada toda aquella que se atenga a la coreografía, zapateo, acompañamiento
musical y demás elementos de nuestro acervo nativo; pudiéndose hacer ciertas
variaciones que no desfiguren la esencia de la coreografía tradicional,
ni de las costumbres. Se tomará en cuenta la región geográfica.
El jurado calificará los siguientes ítem:
Coreografía: Lo relacionado a lo que hacen los grupos sobre
el escenario.
Zapateo: Se vera la destreza de los bailarines respetando el estilo
según la danza elegida.
Técnica de la danza: Será el mas importante, se evaluará la ejecución
del paso tradicional, zapateos, zarandeos y demás figuras de la danza.
Manejo del pañuelo u otros elementos complementarios.
Manejo grupal: Se refiere a la relación de los bailarines tanto
en pareja como en conjunto.
Utilización del espacio: Corresponde a la distribución y ubicación
de los danzarines en el escenario. La utilización de cambios de frentes,
diagonales, direcciones y planos (adelante, medio y profundo)
Elección de la música: No sobrepasar el tiempo establecido. Usar
cintas en buen estado y con buen sonido.
Utilización del ritmo: Corresponde al ajuste rítmico de los bailarines
con respecto a la música elegida.
Expresión y/o carisma: Se refiere a la buena interpretación de
las danzas elegidas considerando su clasificación e historia.
Vestuario: Tendrá que ser acorde a las danzas elegidas, y/o su
lugar de origen (norteño, sureño, coya, de salón, etc.). Se considera
la prolijidad, pero no el lujo.
Creatividad: Dentro de la versión estilizado se calificará la creatividad
según la argumentación que presenten en el cuadro.
IMPORTANTE: (para cualquiera de las danzas)
* Los cassette deben ser grabados en plano y solamente estará la música
que se utilizará en esa presentación, en el principio del cassette, si
CD claramente identificado.
* Los profesores o delegados el mismo día de la participación dejarán
los cassette a utilizar con nombres, rubros y categorías al coordinador
general.
* Se verificará la participación según rubros y categorías.
* Deberán presentar las planillas y fotocopias de documentos de los participantes.
* Se hará un ensayo de apertura del evento con un desfile de banderas.
* El orden de actuación queda a cargo de la producción y no se puede alterar.
* Para una buena organización se ruega respetar los horarios de convocatoria.
* El jurado será la única autoridad en adjudicar los premios y menciones
a los distintos participantes, y su fallo será definitivo e inapelable.
* En cualquiera de las categorías, podrá quedar el premio desierto por
falta de concursantes o por no reunir el puntaje mínimo que el jurado
considere aceptable.
* En caso de no respetar el tiempo establecido sufrirán un descuento de
5 puntos.
* Se aclara que ante la duda de alguna danza el profesor debe presentar
documentación que acredite lo expuesto, sino deberá acatar la opinión
del jurado.
*Se permite solo una persona mayor de la edad que abarca cada categoría.
En el caso de las parejas se considera al mayor de ellos.
*los grupos deberán traer una bandera con su nombre para el desfile inicial,
las medidas aproximadas son (0.80 x 1.00).
Bajar
Reglamento

|